viernes, 24 de octubre de 2014

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:


1- ¿Qué nos lleva al aburrimiento?
2- ¿Cómo lo define en el artículo?. Busca además, la defininición que hace la RAE.
3- ¿Puede tener consecuencias laborales?
4.-¿Qué edad tienen las personas que más tienden a aburrirse?
5- ¿En qué sectores se aburren más?
6- ¿Existe alguna forma de medir el aburrimiento?
7. ¿Qué se propone en el artículo para dejar de aburrirse?
8- ¿Tiene algo positivo el aburrimiento?
9- ¿Cuál ha sido la vez que más te has aburrido en tu vida?


1. La rutina, la monotonía, la falta de perspectivas, etc...
2 Un estado de frustación y el resultado de no ser capaz de entregarse y de no prestar atención en una actividad que debería resultarnos satisfactoria. La RAE lo define como:  Cansancio, fastidio, tedio, originados generalmente por disgustos o molestias, o por no contar con algo que distraiga y divierta.
3 Sí. Puede provocar estrés, depresión, cansancio y falta de motivación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario