domingo, 22 de febrero de 2015

CASO FRANCE-TELECOM

1)  Es el principal operador de telecomunicaciones en Francia. Emplea cerca de 220.000 personas y          tiene 150 millones de clientes en todo el mundo.
2)  En menos de dos años se han suicidado 60 empleados:
     Entre 2006 y 2008 la empresa ha despedido a 22.000 personas.
     Las condiciones de estrés y exposición al riesgo han causado numerosas depresiones.
3)  Según la última víctima, un hombre de 60 años anunciaba las condiciones de humillación a que          era sometido: "Pensaba que era inútil" "Molestaba a todo el mundo y quería desaparecer" "Estaba        solo en un cuarto, no me daban trabajo y nadie venía a verme", eran algunos de los pensamientos        habituales de la víctima en esos momentos.
4)  Sí, en algún caso de trabajadores de carácter introvertido o con demasiada implicación emocional       en la empresa, pero en la mayoría son debidos a los síntomas del burnout.
5)  Sí, casos de infarto y depresión en algunas ocasiones.
6)  Sí, considero que en España se puede llegar al mismo caso, principalmente en empresas grandes.
7)  Sí, la de cambiar la de los estilos de mando y dirección y métodos de trabajo descritos.
8)  Sí, denuncia contra la empresa por acoso moral y poner en peligro la vida de los trabajadores.
9)  El nuevo equipo directivo ha puesto en marcha un nuevo plan de prevención de suicidios que              incluye una cédula de mediación y el refuerzo de psicólogos y personal de recursos humanos.
10)  Sí, flexibilidad horaria.
11)  Sí, supongo.
12)  El suicidio se entiende habitualmente como la acción voluntaria por la que un ser humano decide quitarse la vida. Las empresas, dada la participación activa del empleado en el abrupto final que decide para su vida, no reconocen los suicidios como accidentes de trabajo, ni siquiera cuando estos se convierten en habituales, como sucedió en France-Telecom.

No hay comentarios:

Publicar un comentario