ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
¿Por qué vivimos en una sociedad en la que se da culto al riesgo?
Una razón puede ser porque no se lleva, es aburrido y porque la prevención implica valores que ya están en desuso.
¿Cómo define la ley de Prevención de Riesgos Laborales la palabra riesgo?
La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
¿La percepción que tenemos de los riesgos se corresponde con la realidad?
No
¿Nos comportamos según el riesgo percibido o según el real?
Según el riesgo percibido y por eso el riesgo de los trabajadores de sufirir un accidente de trabajo es relativamdente alto.
¿Quién determina lo que es un riesgo?
El experto y el no experto, con sus aportaciones e investigaciones.
¿Por qué se acaban cumpliendo las normas?
Básicamente por el temor a las sanciones.
¿Qué opina el trabajador que no ha sufrido nunca un accidente de trabajo?
Generalmente, que nunca le va a suceder a él.
Pero, ¿por qué unas personas continúan arriesgándose y otras no? ¿Influyen otros factores?
Una parte está condicionada por los genes, pero el factor cultural y educativo también es muy importante.
¿Cómo se puede pasar de un tipo de cultura a otra?
Con prevención y una adecuada formación.
¿Quienes son los "mensajeros" a los que se suele aludir?
Los prevencionistas, los mandos intermedios, los delegados de equipo,etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario