lunes, 9 de febrero de 2015

HORMONAS: Funciones



  1. CORTISOL:
    Es una hormona que se libera como respuesta al estrés;
    Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis. y ayuda al metabolismo de grasas,proteínas y carbohidratos.


  2. ADRENALINA:
    Hormona y neurotransmisor.
    Incrementa la frecuencia cardiaca,contrae los vasos sanguineos,dilata los conductos del aire.
    Es producida por las glándulas suprarrenales apartir de aminoácidos fenilanina y tirosina.


  3. OXITOCINA:
    Hormona producida por la hipófisis.
    En las mujeres ,se libera en grandes cantidades tras la distensión de la vagina durante el parto,facilitando el parto y la lactancia.
    Se piensa que está asociada con el contacto y el orgasmo.


  4. DOPAMINA:
    La Dopamina es una hormona y neurotransmisor que según su estructura química es feniletilamina y/o catecolamina que cumple funciones muy especificas en el sistema nervioso central.
    La mayoría de sus funciones se desarrollan en el cerebro, manejando actividades importantes como el comportamiento, cognición, actividad motora, motivaciones, regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, aspectos de la atención, y el aprendizaje.
    nvestigaciones han demostrado que cuando mujeres y hombres se encuentran en plena etapa del enamoramiento, se produce un aumento en la actividad de las áreas del cerebro relacionadas con la energía y la euforia, en el lado derecho, donde se concentran niveles más altos de dopamina.


  5. SEROTONINA:
    La serotonina son neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de animo.

    Entre las principales funciones de la serotonina está la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas.

    La serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina, una proteína que es fabricada en el cerebro en la glándula pineal, y es la encargada de la regulación del sueño. La serotonina aumenta al atardecer por lo que induce al sueño y permanece elevada hasta el amanecer cuando comienza a descender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario