Prevención De Riesgos Profesionales
jueves, 9 de abril de 2015
miércoles, 11 de marzo de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
CASO FRANCE-TELECOM
1) Es el principal operador de telecomunicaciones en Francia. Emplea cerca de 220.000 personas y tiene 150 millones de clientes en todo el mundo.
2) En menos de dos años se han suicidado 60 empleados:
Entre 2006 y 2008 la empresa ha despedido a 22.000 personas.
Las condiciones de estrés y exposición al riesgo han causado numerosas depresiones.
3) Según la última víctima, un hombre de 60 años anunciaba las condiciones de humillación a que era sometido: "Pensaba que era inútil" "Molestaba a todo el mundo y quería desaparecer" "Estaba solo en un cuarto, no me daban trabajo y nadie venía a verme", eran algunos de los pensamientos habituales de la víctima en esos momentos.
4) Sí, en algún caso de trabajadores de carácter introvertido o con demasiada implicación emocional en la empresa, pero en la mayoría son debidos a los síntomas del burnout.
5) Sí, casos de infarto y depresión en algunas ocasiones.
6) Sí, considero que en España se puede llegar al mismo caso, principalmente en empresas grandes.
7) Sí, la de cambiar la de los estilos de mando y dirección y métodos de trabajo descritos.
8) Sí, denuncia contra la empresa por acoso moral y poner en peligro la vida de los trabajadores.
9) El nuevo equipo directivo ha puesto en marcha un nuevo plan de prevención de suicidios que incluye una cédula de mediación y el refuerzo de psicólogos y personal de recursos humanos.
10) Sí, flexibilidad horaria.
11) Sí, supongo.
12) El suicidio se entiende habitualmente como la acción voluntaria por la que un ser humano decide quitarse la vida. Las empresas, dada la participación activa del empleado en el abrupto final que decide para su vida, no reconocen los suicidios como accidentes de trabajo, ni siquiera cuando estos se convierten en habituales, como sucedió en France-Telecom.
2) En menos de dos años se han suicidado 60 empleados:
Entre 2006 y 2008 la empresa ha despedido a 22.000 personas.
Las condiciones de estrés y exposición al riesgo han causado numerosas depresiones.
3) Según la última víctima, un hombre de 60 años anunciaba las condiciones de humillación a que era sometido: "Pensaba que era inútil" "Molestaba a todo el mundo y quería desaparecer" "Estaba solo en un cuarto, no me daban trabajo y nadie venía a verme", eran algunos de los pensamientos habituales de la víctima en esos momentos.
4) Sí, en algún caso de trabajadores de carácter introvertido o con demasiada implicación emocional en la empresa, pero en la mayoría son debidos a los síntomas del burnout.
5) Sí, casos de infarto y depresión en algunas ocasiones.
6) Sí, considero que en España se puede llegar al mismo caso, principalmente en empresas grandes.
7) Sí, la de cambiar la de los estilos de mando y dirección y métodos de trabajo descritos.
8) Sí, denuncia contra la empresa por acoso moral y poner en peligro la vida de los trabajadores.
9) El nuevo equipo directivo ha puesto en marcha un nuevo plan de prevención de suicidios que incluye una cédula de mediación y el refuerzo de psicólogos y personal de recursos humanos.
10) Sí, flexibilidad horaria.
11) Sí, supongo.
12) El suicidio se entiende habitualmente como la acción voluntaria por la que un ser humano decide quitarse la vida. Las empresas, dada la participación activa del empleado en el abrupto final que decide para su vida, no reconocen los suicidios como accidentes de trabajo, ni siquiera cuando estos se convierten en habituales, como sucedió en France-Telecom.
viernes, 20 de febrero de 2015
SENTENCIA SOBRE EL BORNOUT DE UNA PROFESORA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO
En este caso, el tribunal de sentencia de Cataluña ha confirmado la sentencia del tribunal de lo social nº 26 de Barcelona. Ha reconocido como accidente de trabajo la sentencia de burnout sufrida por una profesora con 35 años de ejercicio profesional.
La mutua de accidentes de trabajos había recurrido la sentencia del juzgado alegando que se trataba de una enfermedad común de su trabajo como profesora con algunas supuestas características de su personalidad "alto neuroticismo, rasgos histriónicos y desadaptativos".
Sin embargo, el Tribunal Superior consideró que esas supuestas características no resultan determinantes, ya que existe una vinculación entre la patología y el trabajo.
Por este motivo, el Tribunal reconoce la incapacidad permanente absoluta de la profesora, y condena a la Mutua a abonarle una pensión del 100% de la base reguladora.
Anteriormente había estado más de una añ de baja debido al alevado nivel de ansiedad que sufría, lo que le povocó baja autoestima, sentimientos de incapacidad y culpa y ansiedad extrema.
La mutua de accidentes de trabajos había recurrido la sentencia del juzgado alegando que se trataba de una enfermedad común de su trabajo como profesora con algunas supuestas características de su personalidad "alto neuroticismo, rasgos histriónicos y desadaptativos".
Sin embargo, el Tribunal Superior consideró que esas supuestas características no resultan determinantes, ya que existe una vinculación entre la patología y el trabajo.
Por este motivo, el Tribunal reconoce la incapacidad permanente absoluta de la profesora, y condena a la Mutua a abonarle una pensión del 100% de la base reguladora.
Anteriormente había estado más de una añ de baja debido al alevado nivel de ansiedad que sufría, lo que le povocó baja autoestima, sentimientos de incapacidad y culpa y ansiedad extrema.
lunes, 9 de febrero de 2015
HORMONAS: Funciones
- DOPAMINA:
La Dopamina es una hormona y neurotransmisor que según su estructura química es feniletilamina y/o catecolamina que cumple funciones muy especificas en el sistema nervioso central.
La mayoría de sus funciones se desarrollan en el cerebro, manejando actividades importantes como el comportamiento, cognición, actividad motora, motivaciones, regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, aspectos de la atención, y el aprendizaje.
nvestigaciones han demostrado que cuando mujeres y hombres se encuentran en plena etapa del enamoramiento, se produce un aumento en la actividad de las áreas del cerebro relacionadas con la energía y la euforia, en el lado derecho, donde se concentran niveles más altos de dopamina. - SEROTONINA:
La serotonina son neurotransmisores que se encuentran en varias regiones del sistema nervioso central y que tienen mucho que ver con el estado de animo.
Entre las principales funciones de la serotonina está la de regular el apetito mediante la saciedad, equilibrar el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, la actividad motora y las funciones perceptivas y cognitivas.
La serotonina también es necesaria para elaborar la melatonina, una proteína que es fabricada en el cerebro en la glándula pineal, y es la encargada de la regulación del sueño. La serotonina aumenta al atardecer por lo que induce al sueño y permanece elevada hasta el amanecer cuando comienza a descender.
CASO REAL DE MOBBING EN MERCADONA
El empleado de Mercadona Raúl Llanes, que ganó un juicio contra la
cadena de supermercados por acoso laboral, asegura que esta situación
“no es un caso aislado”. El Juzgado de lo Social número 3 de Huelva
ratificó la sanción económica impuesta a la compañía de Juan Roig por
acoso laboral contra Llanes, trabajador del centro de Aljaraque
(Huelva), situación que, insiste, “no tiene nada de puntual”.
Origen:
Estas medidas de acoso comenzaron cuando dejó de ser delegado sindical. “Si a mí me llamaba un trabajador, yo le respondía”, explica a Bolsamanía.
Manifestaciones:
El trabajador cuenta que le hacían limpiar el exterior de la tienda con productos tóxicos o le encomendaban tareas que no eran de la tienda, como la limpieza de los contenedores de basura del Ayuntamiento que se encontraban en el exterior del establecimiento o quitar pegatinas a las farolas.
Consecuencias para la víctima:
Físicos:
Peligro de intoxicación
Psíquicos:
Falta de concentración, estrés
Factores sociales:
Aislamiento, desconfianza con el resto de los compañeros
Sanción legal al acosador:
30.000 euros de multa.
Origen:
Estas medidas de acoso comenzaron cuando dejó de ser delegado sindical. “Si a mí me llamaba un trabajador, yo le respondía”, explica a Bolsamanía.
Manifestaciones:
El trabajador cuenta que le hacían limpiar el exterior de la tienda con productos tóxicos o le encomendaban tareas que no eran de la tienda, como la limpieza de los contenedores de basura del Ayuntamiento que se encontraban en el exterior del establecimiento o quitar pegatinas a las farolas.
Consecuencias para la víctima:
Físicos:
Peligro de intoxicación
Psíquicos:
Falta de concentración, estrés
Factores sociales:
Aislamiento, desconfianza con el resto de los compañeros
Sanción legal al acosador:
30.000 euros de multa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Es una hormona que se libera como respuesta al estrés;
Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis. y ayuda al metabolismo de grasas,proteínas y carbohidratos.